Copio una presentación que hice sobre PMP para la Unidad de Mantenimiento Vial.
La planeación de proyectos del siglo 21 tiene condiciones muy exigentes debido a la necesidad de generar resultados de forma rápida y oportuna. No basta con lograr un balance en costo, tiempo y alcance (lo que se conoce como la triple restricción), sino que se requiere hacerlo de la forma más rápida. Es conocido que “el pez rápido se come al lento”, y organizaciones como PMI lo saben; es por eso que los “frameworks” de gerencia de proyectos están introduciendo el agilismo en las metodologías.
Scrum y otras metodologías ágiles hacen gala de técnicas que permiten resultados rápidos; sin embargo, se basan en la flexibilidad del alcance y por ende, del costo; es entonces cuando se debe lograr un balance con ello. Pero en el sector público ésto se dificulta, debido a que lsopresupuestos de los proyectos requieren saaber el valor de ellos antes de comenzar.
Cómo lograr el agilismo en entidades públicas? Es posible adoptar una oficina de gerencia de proyectos (PMO) que introduzca modelos ágiles? Es posible. Pero la entidad debe centrarse en algunas prácticas puntuales como las siguientes:
- Tener claridad en los riesgos. Especialmente, aceptar el riesgo de que el alcance pueda cambiar.
- Involucrar a los entes de auditoría (control interno, contraloría) dentro de las reuniones de seguimiento del proyecto, para que entiendan las posibles razones de cambio de alcance
- Dividir el proyecto en micro-proyectos para gestionar el presupuesto de forma más predecible
- Utilizar en lo posible buenas prácticas de PMP, especialmente en el seguimiento al cronograma, costos, riesgos, talento humano, adquisiciones y alcance.